Una visión responsable
Nuestras ambiciones y convicciones
El progreso humano y el desarrollo económico del siglo pasado han tenido un coste para nuestro medio ambiente. El crecimiento de la población y el aumento de los niveles de vida han dado lugar a una demanda exponencial de energía y otros recursos naturales. Esto no solo ha causado daños a nuestra biosfera; la capacidad de la Tierra para regenerarse también se ha visto sobrecargada a gran velocidad.
Los retos que afrontamos requieren una transición acelerada a una economía más resiliente y sostenible. Para el sistema financiero, creemos que esto exige un cambio sistémico de enfoque, pasando de maximizar únicamente las rentabilidades financieras a adoptar nuevos modelos basados en una doctrina científica sólida, con colaboraciones innovadoras y teniendo sistemáticamente en cuenta los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo en las decisiones de inversión y las prácticas de propiedad activa. Significa asimismo seguir desarrollando soluciones que redirijan los flujos de capital a los emisores mejor posicionados para abordar estos retos.
Tenemos tres ambiciones que cumplir antes de 2025
-
Reducir significativamente el impacto medioambiental de nuestras actividades e inversiones
-
Integrar plenamente los factores ASG y la propiedad activa en todos los procesos de inversión
-
Ser un proveedor líder de productos y soluciones responsables
10 palancas de acción
A fin de cumplir estas ambiciones, hemos identificado 10 palancas de acción para la realización de nuestras propias actividades y la gestión de activos por cuenta de nuestros clientes.
Estamos convencidos de que estas 10 palancas de acción harán de nosotros mejores inversores y ciudadanos empresariales y nos ayudarán a desempeñar nuestra función en el diseño de un sistema favorable para las generaciones futuras.
Cómo llevamos a cabo nuestras actividades
Esto incluye nuestra tesorería empresarial así como inversiones de capital semilla. Dado que tenemos pleno control sobre nuestro balance, nos hemos comprometido a 'descarbonizar' la cartera y a invertir en actividades que contribuyan a acelerar la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono.
Eliminar la exposición del balance a los combustibles fósiles
Nuestros empleados son nuestro activo más esencial y un amplifi cador clave con respecto a la sostenibilidad y el comportamiento responsable. Continuaremos colaborando con nuestros compañeros en temas de sostenibilidad y animándolos a que tomen parte en acciones locales, especialmente en los lugares en los que tenemos una sólida presencia.
En nuestras propias actividades empresariales estamos adoptando todas las medidas posibles para reducir nuestra huella de carbono, empleando la tecnología más avanzada en nuestros edifi cios, revisando todos y cada uno de los aspectos de nuestras operaciones y reduciendo los impactos ambientales de nuestras infraestructuras y de los sistemas de movilidad de los empleados.
Como un "capital riesgo" definitivo, la filantropía puede ser una parte importante del modo de abordar algunos de los problemas más espinosos del mundo. Mediante nuestras iniciativas y los proyectos que respaldamos, tratamos de estimular la acción en problemas ambientales y sociales.
Nos esforzamos por animar a todos nuestros grupos de interés y socios a que implementen la sostenibilidad y la inversión responsable. Por consiguiente, hemos suscrito los Principios de Inversión Responsable de Naciones Unidas para todas las líneas de negocio, incluido nuestro fondo de pensiones, y nos hemos comprometido con los Principios de Banca Responsable de la ONU.
«Estas 10 palancas de acción nos alinean con nuestro objetivo: proteger, incrementar y transmitir riqueza, en todos los sentidos, mediante colaboraciones responsables con nuestros clientes, compañeros de trabajo, comunidades y las empresas en las que invertimos.»
Cómo gestionamos los activos de clientes
Continuaremos desarrollando estrategias de inversión que proporcionen capital a empresas que contribuyan a tener un impacto positivo en la sociedad o el medio ambiente, así como a las que tengan un plan para mitigar con éxito las externalidades negativas de sus productos, servicios, operaciones y cadena de suministros.
Mediante el análisis, las decisiones de inversión, la gestión de riesgos y los servicios de asesoramiento, seguiremos impulsando la integración de factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo importantes y emergentes en nuestra evaluación de los emisores corporativos y soberanos.
Nos esforzaremos por colaborar con emisores que no alcancen nuestras expectativas – bien sea directamente o mediante la colaboración con otros inversores. Cuando sea necesario, nos dirigiremos a los representantes del Consejo, votaremos contra el criterio de la dirección o respaldaremos acuerdos de accionistas. Dependiendo de la gravedad del tema y de la capacidad o disposición de los emisores a adoptar normas de buenas prácticas generalmente aceptadas, es posible que optemos por vender la inversión.
Asset Management: Informe de propiedad activa 2019
Wealth Management: Política de propiedad activa
Cuando haya datos relevantes disponibles, reforzaremos la información proporcionada sobre las características ASG de las carteras clientes y el impacto de las actividades de propiedad activa. Cuando falten datos, animaremos a los emisores a proporcionar sus informes según las normas internacionales.
Emplearemos nuestra notable experiencia en temas ambientales y sociales clave para publicar investigación específi ca y aumentar la sensibilización y el capital para una transición sostenible.
Visite 'mega', nuestro sitio web dedicado a las megatendencias
Últimas publicaciones relativas a la Sostenibilidad
Grupo Pictet (Pictet) - Pictet Asset Management (PAM) - Pictet Wealth Management (PWM)
Cronología de los logros medioambientales de Pictet
Descubra los hitos del grupo Pictet en sostenibilidad.
Temas de actualidad
Principios en acción
Inversión responsable
Tener una visión a largo plazo es más importante que nunca — y esto significa tener en cuenta la sostenibilidad en nuestras decisiones diarias, propiedad activa y prácticas de presentación de información.
Gestión medioambiental
El sentido de la responsabilidad de Pictet inspira nuestro enfoque del medio ambiente. Conscientes de que nuestras acciones afectan al medio ambiente, nos sentimos comprometidos a reducir ese impacto tanto como sea posible.
Empleador responsable
Nuestra independencia nos ha permitido invertir y expandir nuestro negocio con el largo plazo en mente. También nos permite seguir un enfoque único en la contratación y la administración del personal.
«La filantropía era una responsabilidad cívica mucho antes de convertirse en una responsabilidad corporativa. Para nosotros, se trata del deseo de servir.»
Responsabilidad en Pictet
Nuestros folletos ofrecen una imagen completa del enfoque del grupo Pictet sobre la sostenibilidad y la inversión responsable.
Grupo Pictet
Folleto sobre las iniciativas a escala de Grupo
Pictet Wealth Management
Folleto para clientes particulares
Pictet Asset Management
Daniel Beltrá y el Prix Pictet
Daniel Beltrá nació en 1964 en Madrid (España). Su pasión por la conservación del medio ambiente se percibe con claridad en unas imágenes profundamente conmovedoras. En 2011 recibió el premio 'Wildlife Photographer of the Year' por su obra sobre la Marea Negra en el Golfo de México.
Las dos imágenes publicadas en la parte superior de esta página quedaron finalistas en la cuarta edición del Prix Pictet, cuyo tema fue la Energía, en 2012.
Marea Negra # 15: Un buque avanza a través del petróleo vertido en el Golfo de México. El vertido causó grandes daños a los hábitats marinos y a su flora y fauna, así como a la industria pesquera y turística del Golfo. 18 de mayo de 2010, Golfo de México, Estados Unidos
"El 20 de abril de 2010, la plataforma petrolífera Deepwater Horizon de BP explotó en el Golfo de México, causando la muerte de once tripulantes e hiriendo a diecisiete y provocando el mayor vertido de petróleo del mundo. Se vieron afectados más de 950 kilómetros de costa, en la que todavía pueden verse señales del petróleo y los dispersantes. En el lecho marino hay gruesas capas de petróleo crudo, a gran distancia del pozo. Según los científicos, hasta un 75% del petróleo procedente del desastre de BP continúa en el entorno del Golfo." Daniel Beltrá, Marea Negra 1, Golfo de México, Estados Unidos, 17 de junio de 2010
La obra de Daniel ha sido publicada por los periódicos y revistas internacionales más destacados, como The New Yorker, Time, Newsweek, The New York Times, Le Monde y El País. (Imágenes cortesía de Catherine Edelman Gallery)
Más información sobre el artista en la página web de Prix Pictet
Creado en 2008 por Pictet, el Prix Pictet se ha convertido en el premio más importante del mundo dedicado a fotografía y sostenibilidad. Hasta la fecha, ha habido ocho ediciones del premio, cada una de las cuales ha resaltado una faceta particular de la sostenibilidad.